Desarmonía Respiratoria

Desarmonía Respiratoria

Comunero, hablemos de IRA (Insuficiencia Respiratoria Aguda), este es un mensaje de prevención y cuidado de la Asociación Indígena del Cauca AIC EPS-I.

¿Qué es IRA?

Se constituye en un grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microorganismos como lo son: virus y bacterias, esta infección comienza de manera repentina y duran menos de 2 semanas.

Ten en cuenta las siguientes manifestaciones, recuerda que si presentas alguna de ellas debes acudir de inmediato a tu centro de salud más cercano.

DESPERTAR DE LAS SEMILLAS ( 0 a 11 años) ten presente:

  • Fiebre persistente por más de 5 días continuos
  • Tiene tos
  • Bajo apetito
  • Ataques o convulsiones
  • Se le hunden las costillas al respirar

PREVENCIÓN:

  • Bebé menor de 6 meses, suministrar solamente leche materna en mayor cantidad.
  • Seis meses o más, proporcionar alimentos de alto contenido nutricional y energético (frutas, verduras y carnes) no olvidar incluir leche materna
  • Evita contacto con personas agripadas
  • Mantén al día su carnet de vacunación

HUELLAS DE SABIDURÍA ( 59 años o más) :

  • Decaimiento excesivo
  • Fiebre
  • Dolor de articulaciones

PREVENCIÓN:

  • Si estás enfermo usa tapabocas.
  • Estornuda de manera correcta cubriendo nariz y boca.
  • Ventila a diario tu casa y habitación
  • Fosas nasales destapadas.

Recuerda que esta desarmonía se puede prevenir en nuestros territorios, si fortalecemos las prácticas culturales como:

  • Sahuma y vaporiza con: eucalipto, la violeta o pino
  • Prepara en casa aromáticas con plantas frías y calientes por ejemplo: poleo, cebolleta pringada, jengibre, miel de abeja entre otros.
  • Refuerza tus hábitos de comida con soberanía alimentaria: coladas, crema de zapallo y arracacha.

Comunero, cuida de ti, tu familia y el territorio.

Por la salud de nuestros pueblos indígenas.



var myCollapsible = document.getElementById('myCollapsible') myCollapsible.addEventListener('hidden.bs.collapse', function () { // do something... })